ilunion.com 04/12/2024 - 17:14:22 |
El sector de la limpieza emplea a más de 500.000 personas, consolidándose como uno de los 10 sectores esenciales en España
Según los datos del informe ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’, presentado por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) el pasado mes de septiembre
Además, este informe ratifica que, ASPEL obtiene la representatividad a más del 35% de los empleados, reafirmando que es la patronal más representativa de las mesas de los Convenios Colectivos del país
Para garantizar la visibilidad de los empleados y mejorar las condiciones laborales de los mismos, desde la patronal, continúan reclamando al gobierno con carácter “urgente” un cambio en la Ley de Desindexación para mitigar los efectos negativos en el sector
La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) ha manifestado que el sector de la limpieza ha alcanzado un hito significativo al superar los 500.000 empleos, consolidándose como uno de los 10 sectores esenciales en el país.
Así lo ha hecho saber a través de los datos de la edición 2024 del informe ‘Datos del sector limpieza de edificios y locales’, presentado por la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) el pasado mes de septiembre.
Asimismo, este crecimiento refleja no solo la importancia de este sector para la economía, conformando ser el 1,07% del PIB, sino también el papel fundamental que desempeña en la vida diaria de millones de personas.
Los trabajadores de la limpieza han demostrado ser esenciales, no solo en momentos de crisis en el sector salud, sino en el mantenimiento del día a día de la sociedad. El reconocimiento de su labor y la estabilidad laboral que proporciona este sector contribuyen a su crecimiento sostenido, posicionándolo como un motor económico y social clave en España.
Además, este informe ratifica que, según datos totales de empleados por la TGSS, ASPEL obtiene su representatividad a más del 35%, reafirmando que Aspel es la patronal más representativa de las mesas de los Convenios Colectivos del país.
El sector de la limpieza, integrado por unas 17.750 empresas, en su mayoría Pymes, se encuentra en pleno debate por la reducción de la jornada laboral y la subida en el salario mínimo. Además, se produce, debido a la Ley de Desindexación, una subida por parte del Estado sobre los costes de manera unilateral y no revisa los precios. A esto, se suma la subida de otros costes por la pandemia y las guerras, lo que ha supuesto un incremento extra.
Debido a esta situación, la patronal continúa reclamando al Gobierno, con carácter “urgente”, un cambio en la Ley de Desindexación para mitigar los efectos negativos en el sector y llevarle a una precariedad económica, que puede dar lugar a la desaparición de la mayor parte de las empresas.
Por este motivo, la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza, reclama reformas para garantizar la visibilidad de los más de 500.000 empleados y mejorar las condiciones laborales de los mismos.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social