AGENCIA MANACORNOTICIAS 26/02/2024 - 14:10:00 |
160 reuniones técnicas con las instituciones y, además, tenemos 20 proyectos propios en marcha desde esta nueva dirección insular que dirijo, que tiene como objetivo poner en valor el trabajo de los ayuntamientos |
El Consell de Mallorca celebra el primer Foro de Gobernanza y Sostenibilidad Turística en el Llevant. El presidente Llorenç Galmés ha clausurado el foro y ha afirmado que «la participación activa de la comunidad y del sector en la toma de decisiones es esencial y, por lo tanto, es fundamental el papel de los ayuntamientos».
El Departament de Turisme del Consell de Mallorca ha celebrado este lunes en el auditorio Cap Vermell de Cala Rajada el I Foro de Gobernanza y Sostenibilidad Turística en el Llevant de Mallorca, una de las principales zonas turísticas de la isla y el primero de los ocho encuentros que se celebrarán a lo largo de todo 2024 en las diferentes zonas de Mallorca.
Durante toda la jornada, los más de 100 asistentes han podido escuchar, participar y debatir sobre las estrategias y objetivos de futuro que la Direcció Insular de Turisme, de nueva creación y enfocada en la gobernanza y la sostenibilidad, tiene para Mallorca. Tanto su titular, Pedro Mas, como el conseller ro de Turisme, José Marcial Rodríguez Díaz, han avanzado en la apertura del foro las líneas maestras que regirán la legislatura en el departamento.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha sido el encargado de clausurar el foro y durante su intervención, ha afirmado que «la institución insular apuesta por un modelo de turismo responsable dentro de nuestros límites medioambientales y sociales» y que «es aquí donde juega un papel importante la gobernanza turística, porqué es esencial trabajar en los destinos». Galmés ha señalado que «la participación activa de la comunidad y del sector en la toma de decisiones sobre el turismo es fundamental. Y, por lo tanto, es fundamental el papel de los ayuntamientos». Para terminar, el presidente del Consell de Mallorca ha destacado que «en el 2023 se han batido todos los récords en llegadas, rentabilidad y ocupación. Por eso, es clave seguir apoyando el sector turístico de Mallorca, porqué es apoyar a nuestra economía».
La jornada ha comenzado con una apertura a cargo de Marcial Rodríguez, en la que ha destacado la importancia de ser capaces de aprovechar «el liderazgo de Mallorca para cambiar la forma en la que la gente nos ve desde el exterior, logrando una convivencia social y medioambiental efectiva dentro de un marco de desarrollo sostenible de la actividad turística».
«Nuestro objetivo es la convivencia y para lograrlo estamos potenciando una iniciativa destinada a impulsar una nueva era de turismo responsable en nuestra isla, en Mallorca», ha añadido el conseller poco antes de referirse al pledge, el «Compromiso de turismo responsable de Mallorca», que supone el punto de partida de un objetivo mucho más amplio y que implicará todo un cambio en el modelo de promoción y posicionamiento de Mallorca en el exterior.
Pedro Mas, por su parte, ha anunciado poco después, durante su intervención, que desde su toma de posesión en julio del año pasado, ha visitado ya «30 ayuntamientos de Mallorca, realizado 160 reuniones técnicas con las instituciones y, además, tenemos 20 proyectos propios en marcha desde esta nueva dirección insular que dirijo, que tiene como objetivo poner en valor el trabajo de los ayuntamientos y ayudarles».
«La colaboración con todos los ayuntamientos será activa y constante a lo largo de toda la legislatura, para conocer de primera mano el desarrollo de la actividad en cada territorio y en cada momento. Partimos del convencimiento de que son distintos», ha añadido.
Mas ha detallado también que su dirección insular está gestionando actualmente 18 proyectos en la zona del Llevant de Mallorca en total, que se reparten en 2 PSTD (proyectos de sostenibilidad turística en destino), 15 del CBAT (Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos) además del proyecto GR East Mallorca. Todos ellos por un valor de 9,77 millones de euros.
Además de estas presentaciones a lo largo de la mañana, ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado los alcaldes de Capdepera, Artà, Sant Llorenç, Son Servera y Manacor y ha estado moderada por Pedro Mas y Marcial Rodríguez, en la que se han tratado todas estas cuestiones, y una presentación de dos casos de éxito.
En primer lugar, la presentación de la ruta GR-226 Llevant de Mallorca, a cargo del director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, y por último, la presidenta del consorcio hotelero de Sant Llorenç y Son Servera, Inés Batle, ha realizado una intervención sobre fondos europeos y, concretamente, el proyecto RESCO.
- Demanda más urgentes de todo el sector: El Govern pone en marcha el sistema de retirada y destrucción de cadáveres de animales de producción en Mallorca
- Bases de la convocatoria de los premios de narrativa breve Ploma de ferro 2025 de Capdepera. Categoría adulta, premio único de 800€ y galardón, autor local: 350€
- Aprobación definitiva de los proyectos para construir una cubierta en la zona polideportiva del CEIP Reina Sofía de s'Horta en Felanitx (342.281 €)
- La secció sindical de CCOO al Consell de Mallorca, exigeix al President del CIM Llorenç Sebastià Galmés, que s’assumeixin totes les responsabilitats i quantes siguin necessàries
- Distancias mínimas explotación de gallinas: 20.000 a 2.000 metros lineales suelo residencial, 40.000 ponedoras a 4.000 m, y 80.000 la distancia 6.000 metros del urbano
- El personal empleat públic de les Balears ha perdut entre 600 i 1.100 euros anuals amb els acords retributius entre el Govern espanyol, CCOO i UGT
- Las Beneïdes de Manacor desafían el agua y los participantes y público en general resisten inamovibles la bendición del Santo Patrón de los animales Sant Antoni
- Se abre el plazo de inscripción para la segunda edición del programa «Joves a la neu» del Consell de Mallorca
- Vox en el Consell de Mallorca defiende el Archivo del Reino de Mallorca tras visitarlo
- CONPYMES solicita en Bruselas que España incluya a las pymes en el diálogo social