
AGENCIA MANACORNOTICIAS 05/08/2022 - 12:03:44 | ![]() ![]() |

![]() | (68,5%) son serranos, pero también se han declarado capturas de vacas, 'cànteres' y arañas, entre otras capturas. Finalmente, en la modalidad de ‘calamares’, el 95,5% son calamares y el resto, sepias. |
El raor y el calamar, las especies más pescadas por los recreativos de embarcación en Baleares. Se trata de los primeros resultados del ‘Diario de Pesca Recreativa’, que recoge las capturas hechas en las reservas marinas.
La Dirección General de Pesca y Medio Marino, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha publicado los primeros resultados del ‘Diario de Pesca Recreativa’, una aplicación para móvil, creada el 2018, en la que los pescadores recreativos de embarcación declaran sus capturas en las reservas marinas.
Los datos publicados recogen la información declarada entre los años 2019 y 2021, y concluyen que la modalidad más practicada en estos espacios es el roquer (31%), seguida de la 'fluixa' (19%), los calamares (17%), los 'serrans' (16%) y los raors (13%). La modalidad del curricán de fondo es la menos frecuente (4%) a causa, en parte, de la prohibición de esta modalidad en algunas reservas marinas.
Las declaraciones de los pescadores han reportado un total de 54 especies de peces y 3 cefalópodos. En número, las especies más abundantes son el raor (25%), la vaca (20%) y el serrano (18%). En capturas en peso, las más abundantes son el raor (18%), el calamar (13%), la vaca (12%) y el serrano (12%). La pesca del calamar es cada vez más importante y sus capturas solo son superadas por el raor.
Respecto a las modalidades de pesca, la especie más abundante del ‘roquer’ es la vaca (38%) pero también destaca el serrano con un 17%. La bacoreta (22%) y el 'espet' (10%) son las especies más abundantes de la modalidad ‘floja’. En la modalidad ‘raors’, la especie más abundantes es el raor (69,70%), seguida del 'pedaç' (20,10%) y la araña monja (5,57%).
En la modalidad ‘serranos’, la mayor parte de las piezas capturadas (68,5%) son serranos, pero también se han declarado capturas de vacas, 'cànteres' y arañas, entre otras capturas. Finalmente, en la modalidad de ‘calamares’, el 95,5% son calamares y el resto, sepias.
Por meses, en septiembre la modalidad más practicada es la ‘pesca del raor’ mientras que la ‘floja’ se practica entre junio y noviembre, y entre noviembre y febrero los ‘calamares’ es la modalidad más habitual. La declaración de las capturas es obligatoria por los recreativos de embarcación en todas las reservas marinas de las Illes Balears y se puede hacer a través de la aplicación para móviles o en papel.
También lo tienen que hacer los pescadores submarinos enlas reservas donde esta modalidad todavía se puede practicar. La recopilación de estos datos permite también implicar a la pesca recreativa en la gestión de los recursos marinos de las Baleares. La normativa europea prevé que, en un futuro no muy lejano, esta declaración se haga extensiva a todas las aguas de las Baleares.


- Catalina Ana Jaume Estelrich ha demostrado en su intervención del pregón de S'Illot que está orgullosa de su profesión de restauradora
- L'Ajuntament de Felanitx aprovarà en la plenària extraordinària del mes d'agost els plecs de servei de recollida de fems
- L’Ajuntament incorpora dos informadors a la zona de Cala Llombards per pacificar el trànsit
- El projecte de recuperació de l’Estany dels Ponts i Maristany rep 2,2M€ de fons europeus amb l’ajuda del Consell
- Para recuperar la arena de parte de la playa de Porto Cristo zona Flamingo y Cuevas Blancas hay que abrir el martillo y liberar corrientes
- A información pública en Inca por el plazo de 30 días la modificación puntual 15 del PGOU sobre diversificación de tipologías residenciales
- Gastos extras en Manacor para imprevistos en Porto Cristo (50.000 €), varios diversos, mercados inversiones (140.000 €) total 190.000 €
- El pròxim 11 de setembre es realitzarà la XLI Pujada a Lluc a Peu de la Part Forana com és costum, des d’Inca s’afegiran molts marxaires per anar fins al santuari
- Felanitx: La duración de la jornada laboral de todo el personal al servicio del Ayuntamiento es de 37'5 horas de media semanal de trabajo efectivo
- PIMECO se dirige a sus socios del Comercio en el tema del apagón: Vea aquí todos los puntos que han tratado y negociado para Mallorca